¿Cuáles son los factores de riesgo que me pueden llevar a una ECV?
Llamamos factor de riesgo a ciertas condiciones que determinan que algunas personas tengan más riesgo que otras de padecer una enfermedad cardiovascular. Estos factores se pueden combinar entre sí, multiplicando y acelerando el proceso que nos llevará a padecer una ECV.
Los factores de riesgo para ECV se dividen en dos tipos:
No modificables
Modificables
- Edad
- Sexo
- Antecedentes personales de ECV
- Antecedente familiar de ECV
- Hipertensión arterial
- Diabetes
- Colesterol elevado
- Fumar
- Obesidad
- Sedentarismo
Factores de Riesgo NO Modificables Son aquellos en los cuales no podemos hacer nada para disminuir o eliminar su efecto. Ellos son:
Edad: hombres de 45 años en adelante y mujeres de 55 años en adelante. Alrededor del 82% de las personas que mueren de enfermedades coronarias son mayores de 65 años.
Sexo: Los hombres y mujeres posmenopáusicas tienen mayor riesgo de padecer ECV. Las mujeres tiene más riesgo de muerte por ECV debido a que los síntomas presentados en ellas son más inespecíficos en comparación con los hombres.
Antecedente personal de ECV: Si usted ya tuvo un evento cardiovascular, tiene más riesgo de padecer un segundo episodio en comparación con alguien que nunca ha tenido una ECV.
Antecedente familiar o herencia (incluyendo la raza): Los hijos de padres con enfermedad cardiaca son más propensos a desarrollarla también.
Factores de Riesgo Modificables
Son aquellos en que podemos disminuir o anular completamente su efecto a través de cambios en nuestro estilo de vida. Afortunadamente son la mayoría de los factores de riesgo.
- Colesterol alto (Dislipidemia)
- Diabetes
- Hipertensión
- Tabaquismo
- Obesidad
- Sedentarismo
Fuente:
|
|
Recomendamos

Estudio de Salud Cardiovascular
|