¿Qué riesgos tiene su corazón mientras está embarazada?


La relación entre embarazo y enfermedad cardíaca, ha acaparado desde siempre numerosas conjeturas sobre en qué punto y desde qué momento madre e hijos se ven afectados por alguna falla en el sistema cardiovascular que los relacione, o si ésta siempre responde a una enfermedad congénita de la madre, o cuáles son los síntomas a los que hay que tomar atención. Aquí, las respuestas.


Embarázo y Corazón

La cardiopatía congénita es el defecto de este tipo más frecuente en los recién nacidos (1%), y  teniendo en cuenta que el 85% de estos pacientes sobreviven a la edad adulta, y que de ellos, la mitad son mujeres, las probabilidades de que algunas se planteen quedar embarazada son bastantes altas.
Enfrentados a este escenario, es importante advertir que las enfermedades cardíacas son la principal causa de mortalidad materna durante el embarazo. Por ese motivo, es importante para el cardiólogo conocer las cardiopatías congénitas, sus complicaciones a largo plazo, el tipo de herencia sobre el feto, así como los cambios fisiológicos que el embarazo o el parto producen sobre la madre. Pero no sólo hay que pensar en la progenitora, sino también en el feto: heredar la cardiopatía, así como la repercusión de insuficiencia cardiovascular, tanto de la madre como del hijo, son un riesgo latente.
A raíz de esto, la Dra. María Virginia Araya, Presidenta del Departamento  de Prevención de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, quiso responder a todas las interrogantes mediante el estudio “Cuándo y qué complicaciones cardiovasculares existen en el embarazo y en el recién nacido de una madre cardiópata”, recientemente realizado, en el que identificaron los cambios fisiológicos de la gestación normal durante el parto y el post parto, entre otros rasgos importantes a tener en cuenta.
La especialista señala que durante las fases de una mujer embarazada el volumen sanguíneo se incrementa desde el primer trimestre. “Hasta un 40 o 50% a la semana número 30, permaneciendo estable hasta el término, con un aumento del 20% a 40% de glóbulos rojos, lo que provoca la denominada anemia fisiológica del embarazo. Este aumento, es debido al alza en los niveles de estrógenos y progesterona”, señaló.
La frecuencia cardíaca también aumenta de 10 a 20 latidos por minutos, sin embargo la presión arterial tiende a disminuir, situación que obedece a la notable dilatación de los vasos sanguíneos, secundario al efecto vascular de las hormonas de la placenta. Además, la Dra. Araya señala que durante el trabajo de parto y el parto mismo, al corazón se le impone un mayor trabajo debido al aumento del volumen sanguíneo, aumenta el llenado cardíaco en un 20% más durante cada contracción y en respuesta al dolor que ésta produce.
“En el postparto, la separación de la placenta y la involución del útero (regresión a un menor tamaño) producen una “autotransfusión” de 500 ml de sangre, lo que hacen de este período uno de los más vulnerables para la descompensación cardíaca”, continúa la Dra. Araya. Pese a lo anterior, el embarazo también se asocia con un estado de incremento de la actividad de la coagulación sanguínea, lo que puede predisponer a la formación de trombos y coágulos. El estado cardiovascular retorna a lo normal a la segunda semana post parto.
Síndrome hipertensivo del embarazo
La Hipertensión arterial (HTA) es una de las complicaciones médicas más frecuentes y graves que pueden ocurrir en el transcurso de la gestación. Su incidencia fluctúa entre 7% y 10% y, excluido el aborto séptico, constituye la primera causa de mortalidad materna (alrededor del 20%).
Como señala la especialista, “es además, una importante causa de limitación del crecimiento fetal, bajo peso de nacimiento, prematurez y mayores enfermedades y mortalidad del recién nacido”. Menciona algunos tipos:
1.- Hipertensión arterial inducida por el embarazo: se desarrolla como consecuencia del embarazo y regresa después del parto.
a.- Preeclampsia (moderada o severa): hipertensión, proteinuria (aumento de proteína en la orina) y edema.
b.- Eclampsia: hipertensión, proteinuria y edema acompañada por convulsiones y/o coma.
c.- Hipertensión arterial gestacional o transitoria: hipertensión sin proteinuria, que aparece tardíamente en el embarazo y que desaparece después del parto.
2.- Hipertensión arterial crónica: hipertensión arterial esencial (90%) o secundaria (10%); esta última provocada por otras enfermedades tales como el lupus eritematoso, artritis reumatoide, insuficiencia renal, entre otras, que antecede al embarazo y que se mantiene en el parto.
3.- Hipertensión arterial crónica, que se puede agregar a una preclampsia o eclampsia.

 

La famosa preclamsia
Se reconoce como una enfermedad multisistémica inducida por el embarazo, caracterizada por hipertensión arterial y proteinuria. Aquí, la presencia de edema no se considera actualmente necesaria para establecer el diagnóstico.
Aparece habitualmente después de las 20 semanas de gestación, más frecuentemente el tercer trimestre, y se revierte en el postparto. Afecta preferentemente a la madre que está cursando su primer embarazo y su tasa de recurrencia es de alrededor del 20%.
Factores de riesgo de Preeclampsia
- Preeclampsia durante embarazo previo.
- Primer embarazo antes de los 20 años.
- Edad materna > de 35 años.
- Embarazo Múltiple.
- Índice de masa corporal elevado u obesidad.
- Enfermedades del tejido conectivo.
- Síndrome de antifosfolípidos (presente el lupus eritematoso).
-Trombofilias (déficit de factores anticoagulantes como antitrombina III, V Leiden, etc).
La severidad de la enfermedad depende de los niveles de presión arterial y de la magnitud del daño de otros órganos, entre los que destacan el riñón, el hígado y el cerebro.
Los métodos utilizados en la prevención de la preclampsia han tratado de corregir algunas anormalidades supuestamente involucradas en la etiología de la enfermedad. Entre los tratamientos destacan las drogas antihipertensivas (metildopa, labetalol, atenolol, hidralazina, nifedipino).
La suplementación dietética con calcio, zinc, magnesio, y dosis bajas de ácido acetil salicílico (AAS), con resultados, según algunos estudios, discutibles.

 Métodos de anticoncepción recomendados en portadora de cardiopatía

  Habría que reseñar que los métodos anticonceptivos recomendados a pacientes con cardiopatías congénitas en general, son los de barrera, o como segunda opción, los anticonceptivos orales modernos de menor dosis hormonal.

 No se recomiendan dispositivos intrauterinos debido al riesgo de metrorragias (hemorragiavaginal, procedente del útero, no asociada al ciclo menstrual) en pacientes anticoaguladas o de endocarditis infecciosa.

Otras patologías
Hay dos hechos de mostrados en la literatura médica que se refieren a diabetes y embarazo:
- Que el 0.2% a 0.3% de los embarazos tienen diabetes mellitus (DM) preexistentes, mientras que 1% a 5% de los embarazos se complican con diabetes gestacional (DG).
- Que la prevalencia de defectos congénitos al nacimiento, en madres diabéticas, se estima entre 8% y 10%, mientras que en la población general esta cifra es alrededor de 3%. ElECLAMC (Estudio Colaborativo Latino Americano de Malformaciones Congénitas), en una revisión de más de 4 millones de nacimientos entre 1967 y 1997, encontró que el antecedente de diabetes materna, de cualquier tipo, en el primer trimestre del embarazo de mujeres que habían tenido un hijo malformado, estaba en 6% de ellos.
Los riesgos que presentan los hijos de madres diabéticas al nacimiento son varios, destacando las alteraciones del crecimiento fetal intrauterino (40%), hipoglicemia (20%), prematurez (15%), asfixia (15%), enfermedad de membrana hialina (insuficiencia respiratoria al nacer-15%), malformaciones congénitas, principalmente cardiopatías (5 a 12%) y trastornos metabólicos, como disminución del calcio con problemas musculares, baja cantidad de magnesio y alta bilirrubina con ictericia del nacimiento.
Dentro de la cardiopatía de la madre, hay varios puntos importantes que nos harán recomendaro no el embarazo, o la interrupción del mismo en caso de estar ya embarazada.
1.-Tipodecardiopatía.
2.-Si la cardiopatía está intervenida o no, y si la corrección es completa o  paliativa.
3.-El resultado de la cirugía.
4.- Grado funcional materno.
5.- Posibilidad de transmitir al niño la cardiopatía. A todo ello, habría que  añadirle otros factores de riesgo general es como edad materna (<18y  >35años), presencia de otras enfermedades, estado físico o tabaquismo.
6.-Se debe recomendar el volumen de líquido a beber adecuado, restricción  de sal, cafeína, posición en de cúbito lateral preferentemente izquierdo,  reposo relativo, evitar viajes largos, ejercicios extenuantes e infecciones respiratorias, urinarias, etc.

 

Recomendamos

CardioSmile

CardioSmile

 

Estudio de Salud Cardiovascular

Diseñado por Sombrero negro sombrero negro